Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mostrando las entradas con la etiqueta El papel del estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El papel del estado. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Se acentúa el peligro nacionalista

Alberto Benegas Lynch (h) indica que las fronteras son percibidas como "diques infranqueables" por los nacionalistas, pero que estas solo tienen sentido como un límite a la concentración de poder que implicaría un gobierno universal.

Alberto Benegas Lynch (h) es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.
El caso de Austria vuelve a poner sobre el tapete el tremendo avance nacionalista, es decir, la xenofobia, la cultura alambrada, la obtusa y retrógrada desconfianza en el comercio internacional libre, el ataque a los inmigrantes y, en definitiva, la vuelta a los instintos más oscuros del hombre primitivo.
En este caso pongo de relieve el peligro del candidato presidencial austríaco Norbert G. Hofer que acaba de perder en la segunda vuelta por escasísimo margen (49,7 % frente a 50,3% de los sufragios del ganador en la contienda electoral). La primera vuelta en abril del corriente año la ganó Hofer por el mayor caudal de votos de un presidente desde 1945, momento en que fue efusivamente felicitado por los otros candidatos nacionalistas de Europa: Matteo Salvini de la Liga del Norte de Italia, Marine Le Pen del Frente Nacional francés, Frauke Pety de Alternativa para Alemania y Greet Wilders del Partido Holandés para la Libertad.


Los suizos y una lección no tan "progre"

Maximiliano Bauk considera conveniente la decisión de los suizos de rechazar en referéndum la propuesta de que los ciudadanos tengan una renta básica mensual garantizada y aquella de un salario mínimo de 3.270 euros. 

Maximiliano Bauk es Analista de Políticas Económicas en el Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad (Argentina).
Parece ser que, según podría conjeturarse a partir de distintos acontecimientos, en Suiza la gente quiere ser pobre, cosa que confirmarían una y otra vez. Y es que en aquellas tierras europeas ya se convirtió en tradición que el pueblo vote en contra de distintas medidas sociales que probablemente en la Argentina serían aprobadas por amplios sectores de la población y a partir de las cuales varios dirigentes sindicales y de izquierda podrían dar por concluidas sus respectivas “luchas”.


viernes, 3 de junio de 2016

La desregulación y la revolución del mercado global

por Frederick W. Smith

Frederick W. Smith es presidente ejecutivo de la FedEx Corporation y es miembro de la junta directiva del Cato Institute.
Frederick W. Smith es presidente ejecutivo de la FedEx Corporation y es miembro de la junta directiva del Cato Institute.
Este es el discurso que dio en la reunión de benefactores del Instituto en el 2005 y fue originalmente publicado como la Cato's Letter de otoño de 2006 (Vol. 4, No. 4). También puede leer este documento en formato PDF aquí.
FedEx se ha convertido en una empresa muy grande. Hoy en día sus ganancias son de casi $30.000 millones y emplea a un cuarto de millón de personas. Cuando me preguntan cómo creo que FedEx se ha convertido en una empresa tan grande, me gustaría poder decir que fue gracias a una administración visionaria y con una dirección clara, pero la verdad es que esta se ha beneficiado de varios patrones macroeconómicos fuertes. Se puede decir que nosotros alzamos nuestras aspas y nos dejamos llevar por vientos fuertes, los cuales nos han llevado a tener el tamaño y envergadura que tenemos hoy.


El Papa y la pobreza extrema

Michael D. Tanner dice que "El énfasis del Papa en las necesidades de los pobres es importante, especialmente en la política de hoy, donde la pobreza es muchas veces un asunto tangencial para la política pública. Pero al llamar atención al problema, él no logra comprender que el capitalismo de libre mercado no es una causa de la pobreza, sino una solución".

Michael D. Tanner es Director del Proyecto del Cato Institute para la Privatización de la Seguridad Social.
El Papa Francisco vino a EE.UU., trajo consigo más críticas del capitalismo que una arenga de Bernie Sanders. Él habla con elocuencia, fervor, y gran autoridad moral. También está equivocado.
El énfasis del Papa en las necesidades de los pobres es importante, especialmente en la política de hoy, donde la pobreza es muchas veces un asunto tangencial para la política pública. Pero al llamar atención al problema, él no logra comprender que el capitalismo de libre mercado no es una causa de la pobreza, sino una solución.


El plan de Trump de hacer una muralla con México se derrumba

Mary Anastasia O'Grady señala lo problemático que sería implementar el muro entre México y EE.UU. que propone Trump y agrega que además es una idea mal concebida.
Mary Anastasia O'Grady es editora de la columna de las Américas del Wall Street Journal.
Para ser un tipo que se jacta constantemente de sus habilidades en los negocios, Donald Trump no parece saber cómo funcionan los mercados de capital. Si así fuera, nunca habría enviado un memorando a The Washington Post en el que detalla un plan chiflado para obligar a México a pagar por un Muro de Berlín que separe los dos países, que incluye la amenaza de bloquear las remesas. Incluso el jornalero mexicano más humilde sabe que eso no funcionará.
La metida de pata sobre las remesas es un recordatorio de que Trump es mucho mejor lanzando intimaciones que creando políticas bien pensadas que beneficien los intereses de EE.UU.. Pese a todo su fanfarroneo, se ve para la mayoría del mundo como un niño malcriado de pantalones cortos gritándoles órdenes a sus sirvientes.


A pesar de Venezuela, el socialismo sigue siendo atractivo

Marian L. Tupy señala que nuestras mentes, diseñadas para lidiar con los problemas de la Edad de Piedra, podrían explicar por qué a pesar de que el socialismo siempre ha fracasado, este sigue y probablemente seguirá atrayendo a muchos.

Marian L. Tupy es analista de políticas públicas del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute y editor del sitio Web www.humanprogress.org.
Hace tres años, un izquierdista estadounidense muy conocido, David Sirota, escribió lo siguiente en un ensayo publicado en Salon, el cual se titulaba “El milagro económico de Hugo Chávez”:
“Chávez se volvió el cuco de la política estadounidense porque su defensa firme del socialismo y del redistribucionismo representaban al mismo tiempo una crítica fundamental de la economía neoliberal, y también rendía resultados indiscutiblemente buenos...Cuando un país se vuelve socialista y colapsa, este es subestimado como un relato —risible y fácil de olvidar— con moraleja acerca de los peligros de la economía centralmente planificada. Cuando, en cambio, un país se vuelve socialista y su economía se desempeña como la de Venezuela, esta no es percibida como algo risible—y no es tan fácil descartarla o ignorarla”.

martes, 17 de mayo de 2016

Hayek versus los expertos en desarrollo

En este ensayo, William Easterly explica cómo las ideas acerca del fracaso de la planificación central se ven comprobadas en la experiencia de los planes de los expertos para desarrollar países.
William Easterly trabajó por 16 años como un investigador económico en el Banco Mundial, es profesor de Economía de la New York University y autor de “The Tyranny of Experts” (Basic Books, 2014).
Este es el discurso que Easterly dio al recibir el Premio Hayek del Manhattan Institute el 23 de octubre de 2008. También puede leer este documento en formato PDF aquí.
Introducción
Esta noche nos encontramos en un momento similar a aquel en que Hayek escribió El camino de servidumbre en 1944. En ese entonces, como ahora, un gran colapso financiero fue visto como el fracaso de la libertad. En realidad, las cosas eran incluso peores en ese entonces para el punto de vista de Hayek. Luego de la Gran Depresión, muchos señalaron el aparente éxito de la industrialización planificada centralmente en la Unión Soviética en superar en rendimiento a los mercados. Como Hayek escribió en 1944, la democracia casi no existía aparte de unas pocas sociedades que hablaban inglés. Aún en EE.UU., las personas indicaban el aparente éxito de la planificación estatal, impuesta desde arriba, para la producción de armas en tiempos de guerra. Bajo estas circunstancias, Hayek sabía que sería caricaturizado como un ideólogo de derecha, aunque sus ideas no encajaban en el rancio debate partidario acerca de los mercados versus el Estado.


La orgía monetaria

Lorenzo Bernaldo de Quirós considera que el uso y abuso de la política monetaria para fines fiscales o para estimular el crecimiento económico tiene consecuencias incalculablemente negativas.

Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.
Los bancos centrales de las economías avanzadas se han embarcado en un ultra activismo monetario sin precedentes. Ante la crisis que comenzó en el verano de 2007, bajaron los tipos de interés a cero. En paralelo expandieron sus balances comprando toda clase de activos. Estas medidas produjeron una depreciación de sus tipos de cambios frente a las divisas de los países emergentes. Para conjurar esta presión depreciatoria, éstos acumularon reservas para mantener en niveles bajos sus tasas de interés a largo plazo. En consecuencia, su entorno monetario adquirió también una extraordinaria laxitud. Está anormal situación persiste, agudizada, casi una década después de la Gran Crisis. El Banco Central Europeo (BCE) y los institutos emisores danés, suizo y sueco se han sumado al de Japón y han adoptado tasas de interés reales negativas con el objetivo de estimular la actividad económica.