jueves, 23 de junio de 2016

El fracaso del presidencialismo

Leo Zuckermann
 
Leo Zuckermann es analista político y académico mexicano. Posee una licenciatura en administración pública en El Colegio de México y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Oxford (Inglaterra). Asimismo, cuenta con dos maestrías de la Universidad de Columbia, Nueva York, donde es candidato a doctor en ciencia política. Trabajó para la presidencia de la República en México y en la empresa consultora McKinsey and Company. Fue secretario general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), donde actualmente es profesor afiliado de la División de Estudios Políticos. Su columna, Juegos de Poder, se publica de lunes a viernes en Excélsior, así como en distintos periódicos de varios estados de México. En radio, es conductor del programa Imagen Electoral que se trasmite en Grupo Imagen. En 2003, recibió el Premio Nacional de Periodismo.
Ya pasaron muchos años desde que el politólogo español Juan Linz argumentó que los regímenes parlamentarios eran superiores a los presidenciales. Cuánta razón tenía. Lo estamos viendo en muchos lados.
En Brasil, un Congreso donde están representados más de una veintena de partidos, con una mayoría de legisladores comprobadamente corruptos, ha apartado de su cargo a la Presidenta. No se trata, como dicen los afectados, de un golpe de Estado porque el juicio de destitución se ha realizado conforme a las reglas establecidas en la Constitución.


¿Qué es un socialista?

Alfredo Bullard
Alfredo Bullard es un reconocido arbitrador latinoamericano y autor de "Derecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales". Es socio del estudio Bullard Falla y Ezcurra Abogados.
La mejor definición que he encontrado de socialista es: “Persona que cree que puede decidir mejor qué es bueno para los demás”.
Ser socialista se deriva de la arrogancia de pensar que los demás no pueden valerse por sí mismos. Asume que la libertad de decisión es peligrosa para las personas, pues si las dejamos decidir terminarán peor que antes. Entonces el socialista parte de un “complejo de superioridad”: por una razón que no explica, él sabe más de mí que yo mismo.


México y Trump

Luis Rubio

Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.
Ningún mexicano puede estar feliz ante las interminables diatribas de Trump con que el presunto candidato ha cautivado a parte del electorado estadounidense. Pero esa no es razón para que México se precipite en su respuesta o reaccione sin evaluar las potenciales consecuencias.
El componente mexicano del discurso de Trump no es producto de la casualidad. Más bien, es resultado de una extraña combinación de abandono por nuestra parte y mala suerte. Ambos factores se han conjuntado para convertir a México en la causa de los males de los estadounidenses. Es por esta razón que es imperativo entender la dinámica en que nos encontramos antes de responder.


México comparado

Luis Rubio 
Presidente del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), una institución independiente dedicada a la investigación en temas de economía y política, en México. Fue miembro del Consejo de The Mexico Equity and Income Fund y del The Central European Value Fund, Inc., de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y de la Comisión Trilateral. Escribe una columna semanal en Reforma y es frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. En 1993, recibió el Premio Dag Hammarksjold, y en 1998 el Premio Nacional de Periodismo.
El mundo antes funcionaba de manera vertical porque todo estaba concentrado: la información, el control de las fábricas, las relaciones sindicales. Las decisiones se concentraban y la sociedad sabía lo que las estructuras del poder permitían. El mundo de hoy es cada vez más horizontal, donde la información tiene una multiplicidad de fuentes (que son autónomas, como las redes sociales, y se retroalimentan); en la economía se agrega valor en puntos del proceso sobre el que ninguna autoridad centralizada tiene control; y los sindicatos han perdido capacidad de controlar hacia abajo y vender el servicio hacia arriba. Esto que ocurre en los ámbitos públicos no es distinto a lo que se observa en las escuelas, las familias y los gobiernos. El monopolio del poder desapareció, o al menos se debilitó dramáticamente, porque es incompatible con una economía moderna y una sociedad con capacidades para desarrollarse.


2016: las elecciones mexicanas del descrédito

Ivonne Melgar
Ivonne Melgar es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (México). Trabajó en unomásuno y en Reforma. Es reportera y columnista del periódico Excélsior, Grupo Imagen y Cadena Tres Noticias. Ha reporteado las actividades de Los Pinos (casa de gobierno de México) desde 2003. Es autora de la columna de análisis político Retrovisor que se publica todos los sábados en Excélsior.
La campaña electoral de 2016 se convirtió en una competencia de expedientes de corrupción, narcopolítica e historias personales inconfesables.
Los candidatos a las doce gubernaturas en disputa se concentraron en evidenciar las fortunas de sus adversarios y los excesos en el manejo de los recursos públicos de los mandatarios estatales.


Rusia: la relación entre Keynes y el rublo

Steve Hanke
 
Steve H. Hanke es profesor de economía aplicada en la Johns Hopkins University en Baltimore. Hanke se desempeña como presidente del Toronto Trust Argentina en Buenos Aires, el fondo mutual con el mejor desempeño en el mundo en 1995. Ha sido asesor de varios gobiernos en un diverso conjunto de temas políticos. Actualmente es consejero estatal y asesor del presidente de Montenegro y asesor del ministro de economía y finanzas de Ecuador. En 1998. Hanke fue nombrado una de las 25 personas más influyentes en el mundo por la revista World Trade, y un Asociado Distinguido de la International Atlantic Economic Society.
El 3 de marzo de 2014 EE.UU. inició una guerra contra Rusia. Esto sucedió cuando EE.UU. impuso sanciones por primera vez. Y si, las sanciones no son nada más que guerra a través de medios no militares. Dicho esto, el 11 de noviembre Rusia cometió un gran error. Dejó que el rublo flote. Desde ese entonces, el rublo no ha flotado en un mar de tranquilidad. Ha caído marcadamente junto con el petróleo —en alrededor de 25% y su volatilidad se ha disparado a alrededor de 65%.


Dinero estatal y dinero bancario


Steve Hanke
Steve H. Hanke es profesor de economía aplicada en la Johns Hopkins University en Baltimore. Hanke se desempeña como presidente del Toronto Trust Argentina en Buenos Aires, el fondo mutual con el mejor desempeño en el mundo en 1995. Ha sido asesor de varios gobiernos en un diverso conjunto de temas políticos. Actualmente es consejero estatal y asesor del presidente de Montenegro y asesor del ministro de economía y finanzas de Ecuador. En 1998. Hanke fue nombrado una de las 25 personas más influyentes en el mundo por la revista World Trade, y un Asociado Distinguido de la International Atlantic Economic Society.
Desde que la Reserva Federal empezó a considerar elevar la tasa de los fondos federales, lo cual eventualmente hizo en diciembre de 2015, mucho se ha dicho acerca de la reducción de compras de bonos por parte de la Fed. ¿Elevará o no las tasas la Fed? Cada vez que se forma un consenso alrededor de la respuesta a esa pregunta, todos los mercados del mundo suben o se hunden.
Esta obsesión con los comentarios acerca de la reducción de compras de bonos por parte de la Fed -el relato acerca de la tasa de interés- es sencilla, pero extraña. De hecho, está mal concebida -equivocada. Entonces, ¿por qué la obsesión? Esto es, en parte, el resultado de una resaca Keynesiana. Los Keynesianos se enfocan en las tasas de interés. El modelo macro de la corriente dominante, que es ampliamente utilizado hoy, es denominado como “el nuevo modelo Keynesiano”.


Bienvenido, presidente Kuczynski

Redaccion América Economía
El triunfo de Pedro Pablo Kuczynski en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú ha sido una sorpresa y constituye una buena noticia para Perú.
El presidente electo y su ya designado futuro ministro de Hacienda, Alfredo Thorne, anunciaron que estimularán el crecimiento económico con rebajas tributarias y un programa de inversiones públicas que se concentrará inicialmente en los sectores de agua, saneamiento y salud. Ambas iniciativas son dignas de aplauso. Thorne propone bajar el IVA de 18% a 15%, lo que debiera estimular el consumo y dar impulso a la economía por el lado de la demanda. También dará a las empresas un alivio tributario por las utilidades que sean reinvertidas. Estas dos medidas no deberían impactar negativamente la recaudación tributaria, ya que la baja de impuestos disminuirá la evasión y atraerá al sector formal a empresas que hasta ahora operan en la informalidad. Todo esto es en teoría, claro: habrá que ver lo que dice la a veces tozuda realidad.


Incertidumbre mundial hasta el final: encuestas anticipan estrecho resultado por el Brexit

El porcentaje de indecisos es aún muy elevado de cara al referéndum sobre la permanencia o no de Reino Unido en a UE, arrojan diversos sondeos de opinión. Cientos de empresarios hicieron público su rechazo al "brexit".
El promedio de ocho encuestas realizadas desde el 15 de junio da un 45% a los partidarios de seguir en la UE y un 44% a los defensores de la salida del bloque ("Brexit"), así como un 10% de indecisos.
Las encuestas siguen pronosticando un resultado muy ajustado en el referéndum que celebrará mañana el Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea (UE), así como un elevado porcentaje de indecisos.


Cese al fuego en Colombia: anticipan que los primeros doce meses serán decisivos

Otro de los detalles candentes es el destino del armamento de las FARC, pues el dejar las armas no implica necesariamente la entrega de las mismas.
El cese al fuego definitivo abre paso a la firma del complejo acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Este es el punto cero de un largo proceso.
El anuncio del cese al fuego definitivo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano es la piedra de toque que coloca ahora la firma del acuerdo de paz en un horizonte palpable. “Este es el punto cero de la paz”, explicó a DW Rafael Grasa, presidente del Instituto Catalán para la Paz, que coordina, en este momento en Colombia, el proyecto de la Fundación Friedrich Ebert sobre aplicación de herramientas de construcción de paz.
Después de la firma vendrá el proceso de refrendación, “el punto 0 + 1”. Por verse está si será solo a través de un plebiscito, como quiere el Gobierno, o también a nivel institucional. Las FARC prefieren esto último, para asegurarse de que lo que se decida en los acuerdos sea inamovible y no dependa de eventuales veleidades de gobiernos posteriores.


Colombia ante el "fin de una guerra"

Hasta ahora, se habían logrado arreglos sobre desarrollo agrario, participación política de la guerrilla, lucha conjunta y contra el narcotráfico, entre otros aspectos.
¿Por qué costó tanto llegar al ahora anunciado acuerdo sobre el alto el fuego bilateral y definitivo entre el gobierno y las FARC? ¿Qué significa este avance? ¿Ya nada puede obstaculizar el acuerdo de paz?.
Los colombianos celebran la noticia en las redes sociales con etiquetas como #FinDeUnaGuerra, #SiALaPaz o #ElUltimoDiaDeLaGuerra: los negociadores del Ejecutivo de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han llegado, por fin, a un histórico Acuerdo de Cese al Fuego y Hostilidades y Dejación de Armas.
Hasta ahora, se habían logrado arreglos sobre desarrollo agrario, participación política de la guerrilla, lucha conjunta contra el narcotráfico, atención a las víctimas del conflicto y aplicación de un sistema de justicia transicional. Pero este tema, el tercero de la agenda de cinco puntos que estructura los diálogos de paz iniciados a fines de 2012, causó especiales desacuerdos y retrasos.


Wednesday, June 22, 2016

La hambruna en Venezuela es inminente y ni los países vecinos ni EE.UU. hacen nada

El problema no es el precio del petróleo: el Socialismo del Siglo XXI destruyó la economía venezolana y causó una crisis humanitaria sin precedentes

venezuela-lines
La hambruna masiva es inminente, a causa de la destrucción de la economía productiva del régimen Chávez-Maduro. (YouTube)
EnglishEn Venezuela hay una crisis humanitaria sin precedentes en el hemisferio occidental. En algunas semanas, la hambruna será inevitable.
Durante los últimos días, muchos medios internacionales han cubierto la crisis venezolana y algunos reportajes acerca de la escasez de comida, medicamentos y otros productos básicos de la última semana han sido excelentes. Sin embargo, ni la prensa internacional ni la comunidad de naciones han entendido las verdaderas causas para la situación desesperada en la que la nación suramericana se encuentra hoy.


Las campañas engendran economía realmente mala

Trump and Hillary
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos generan políticas económicas realmente malas y 2016 es un año clásico. Bernie Sanders está resucitando socialismo y otros buscan superar le. Sin embargo, antes de bajar a los abismos de la retórica de campaña, advierto primero que ninguno de los candidatos actuales está haciendo lo que hizo Ron Paul durante su campaña de primarias presidenciales hace cuatro años: exponer las faltas del Sistema de la Reserva Federal.
Sin Paul, los candidatos aprueban la máquina eterna de burbujas de la Fed, que envía falsas señales de inversión, y dirige las malas inversiones del capitalismo de compinches, que o bien deberán ser liquidadas en el futuro o continuarán engullendo recursos de sectores rentables. De hecho, uno se pregunta si alguno de los candidatos se da cuenta del daño que está haciendo la Fed.


La manipulación de la divisa por Estados Unidos está viva y coleando

dollar puzzle
El mes pasado, los banqueros centrales y líderes financieros del Grupo de las 7 economías más desarrolladas (G-7) se reunieron en Sendai para discutir sobre la economía global en su conjunto. Como cabía esperar, Estados Unidos advirtió a Japón, un país con su divisa bajo vigilancia de EEUU, que se cuidara de dar más pasos para manipular su moneda. Esta advertencia se produjo como consecuencia de que el ministro de finanzas, Taro Aso, sugiriera que su país estaba “preparado para llevar a cabo intervenciones” en el mercado de moneda extranjera para debilitar el yen.
La hipocresía de la orden del Secretaria del Tesoro de EEU, Lew, es risible. Igual podría haber dicho a Japón: “Somos Estados Unidos, somos poderosos y tenemos permitido crear normas que tenemos permitido incumplir”, porque esa es indudablemente la implicación de sus palabras.
Históricamente, EEUU ha sido el primer animador mundial para la manipulación de la divisa. EEUU no solo ha animado y ayudado a Japón en su esfuerzo por mantener bajo el valor del yen, sino que también a imitado la propia política monetaria amiga de las exportaciones en tiempos de pánico.


La guerra contra los pobres de Elizabeth Warren

elizabeth warren
No hay político estadounidense relacionado más de cerca con las causas económicas progresistas que la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren. La senadora es considerada ampliamente por la izquierda política como una experta en asuntos financieros, es una autodeclarada defensora de los “trabajadores pobres” y es una señaladora orgullosa y reprensiva del 1% y Wall Street. Su causa es levantar a los menos poderosos y protegerlos de los más poderosos. Parece creer verdaderamente en esta causa y ha hecho varias propuestas políticas que cree que la servirían. Debido a su posición y a la asociación pública de la senadora con esta causa, se supone que las políticas que proponga la servirán y que cualquiera que apoye las mismas causas debería subirse a bordo y apoyar sus propuestas políticas.


Gran Bretaña no necesita a la UE para prosperar

Brexit
Reino Unido votará el jueves abandonar o mantenerse en la Unión Europea. Es el acontecimiento europeo más importante de este siglo, ya que probablemente tenga importantes efectos dominó para el resto Europa.
Una encuesta reciente mostraba que si Reino Unido pudiera mantener libre comercio con las naciones de la UE, el pueblo británico votaría  abrumadoramente a favor de abandonar la UE. Para suscitar apoyo para mantenerse en la UE, el gobierno de Reino Unido e instituciones cuasipúblicas, como el FMI y la OCDE, han emitido continuas advertencias acerca de un divorcio de ese tipo. El FMI reiteraba recientemente su previsión de que el Brexit tendría un efecto negativo importante para la economía británica, con una caída del PIB de entre el 1% y el 9% a largo plazo.


Más allá de la atrocidad, entendamos al enemigo

ataques paris enemigo 
La masacre terrorista en París el 13 de noviembre del 2015 fue un acto de guerra. Los ataques coordinados, por los cuales el Estado Islámico se atribuyó responsabilidad, refutan la idea de que ISIS, el enemigo, había sido “contenido” (el término que Barack Obama usó en una entrevista en televisión sólo unas horas antes de que comenzaran las explosiones y los tiroteos). No es ni mucho menos la primera vez que el presidente americano ha subestimado el problema. Además, al realizar esos ataques en el corazón de Europa, lejos de su cuasi-estado en el Medio Oriente, ISIS ha rebatido la premisa de que es sobre todo una amenaza regional. Pero la falta de comprensión que tenemos de ese grupo va más allá de simplemente captar su capacidad militar operativa.

Ni Trump ni Clinton entienden a los yihadistas

Islamismo radical 
La reciente masacre en Orlando muestra una vez más la importancia de entender a fondo el significado de “islamismo radical”
# # #
En una llamada telefónica a emergencias, el asesino del club nocturno Pulse juró lealtad al Estado Islámico, habiendo previamente expresado un ferviente deseo de convertirse en “mártir”. En los discursos que siguieron a la masacre, tanto Hillary Clinton como Donald Trump trataron de mostrar una comprensión firme y clara de la amenaza yihadista, intentando posicionarse como la mejor opción para combatirla. Cada uno de ellos expresó una opinión que es prevalente en nuestra cultura, pero ambos están profundamente equivocados. Por irónico que sea, lo que tienen en común es negar el papel crucial que tienen las ideas en promover la causa yihadista.

¿Odias al Estado?, Murray Rothbard



Recientemente he estado rumiando sobre cuáles son las cuestiones cruciales que dividen a los libertarios. Algunas que han recibido mucha atención en los últimos años son: el anarco-capitalismo vs gobierno limitado, el abolicionismo vs gradualismo, los derechos naturales contra el utilitarismo y la guerra contra la paz. Pero he concluido que, siendo como son estas preguntas tan importantes, en realidad no van directamente al nudo de la cuestión, a la línea divisoria fundamental entre nosotros.
Tomemos, por ejemplo, dos de las principales obras anarco-capitalistas de los últimos años: mi propio Hacia una Nueva Libertad La maquinaria de la Libertad de David Friedman. Superficialmente, las principales diferencias entre ellos son mi soporte de los derechos naturales y de un código de leyes racionales libertario, en contraste con el utilitarismo amoral de Friedman y la llamada a un intercambio de favores y concesiones mutuas entre las agencias de policía no libertarias. Pero la diferencia realmente es mucho más profunda. Se encuentra en mi obra Hacia una Nueva Libertad (y la mayoría del resto de mi trabajo también) un odio profundo y penetrante al Estado y todas sus obras, basada en la convicción de que el Estado es el enemigo de la humanidad.


Las contradicciones internas del Estado, Murray Rothbard

Capítulo XXIII del libro La Ética de la Libertad de Murray Rothbard.

Uno de los más graves problemas que se plantean en los debates acerca de la necesidad del gobierno es el hecho de que tales discusiones se sitúan inevitablemente en el contexto de siglos de existencia y de dominio del Estado, un dominio al que ya se han habituado los ciudadanos. El irónico emparejamiento de las dos certezas del dicho popular («no hay nada más seguro que la muerte y los impuestos») demuestra que el público se ha resignado a la presencia del Estado como un poder funesto pero inevitable de la naturaleza para el que no existe posible alternativa. Ya los escritos de La Boéthie en el siglo XVI supieron ver que el Estado se cimenta en la fuerza de la costumbre. Para desprendernos de las pautas de lo acostumbrado no debemos, como es natural, contentarnos con comparar el Estado hoy existente con una magnitud desconocida, sino que debemos partir del cero social, mediante la ficción lógica del «estado de naturaleza», y contraponer los argumentos a favor del establecimiento del Estado a aquellos otros que propugnan una sociedad libre.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario