Grecia ilustra 150 años de fracaso socialista en Europa
Patrick Barron
Grecia no puede pagar sus deudas… nunca. Ni tampoco varios otros países de la Unión Europea. Por eso la élite de Europa es reacia a poner a Grecia en situación de impago. Si se permite a Grecia derogar sus deudas, ¿por qué debería pagar cualquier otro miembro deudor de la UE? Las consecuencias financieras de un impago masivo por parte de la mayoría de los miembros de la UE son difíciles de predecir, pero no serán agradables. Europa ha creado un castillo financiero de naipes y la más mínima pérdida de confianza hará que se desplome.
El auge de los neoconservadores
David Gordon
El presidente Obama es sin duda un belicista, pero, excepto Ron Paul, sus oponentes republicanos conservadores le atacan por no ser suficientemente belicista. Tenemos que empezar una nueva guerra ahora mismo, dicen. Debemos destruir inmediatamente el “programa nuclear” iraní, aunque no se preocupen por explicar exactamente por qué Irán resulta ser una amenaza para Estados Unidos. Irán es solo un ejemplo: también tenemos que iniciar una cruzada mundial contra el “Islam militante”. En los debates republicanos, Gingrich y Santorum regañaron a Ron Paul. Éste no quiere matar gente en cruzadas inútiles. Para ellos eso hace del Dr. Paul un mal patriota.
Propiedad, agencia, socialismo
Anthony de Jasay
Los subproductos típicos del mecanismo de dirección económica auténticamente socialista son dos. Primero, a pesar de los tintes humanitarios del credo, la necesidad de una aplicación estricta genera un sistema político autoritario que debe realizar grandes esfuerzos para legitimarse y deja poco espacio para los atavíos democráticos. La laxitud política se traduce prontamente en un desempeño económico cada vez peor que puede degenerar en un fracaso descontrolado. Segundo, incluso bajo un mando muy rigurosamente autoritario, el mecanismo lleva a cabo pobremente su propósito establecido. Las “elecciones sociales” que supuestamente debe efectuar en general demuestran ser inaplicables parcial o totalmente.El fracaso de la economía de mando socialista dirige la atención a supuestos mecanismos alternativos de asignación de los recursos que serían autoaplicables, simulando ciertos procesos y resultados capitalistas, y que aún así preservarían ciertos valores socialistas. Rastreando el efecto de tipos alternativos de propiedad, codominio y comunalidad, sobre el comportamiento sistémico, el artículo presente sostiene que el problema del agente-principal obstruye cualquier solución eficiente autoaplicable, a menos que la propiedad privada sea la forma dominante de tener la propiedad. Lo último, sin embargo, es inconsistente con otras metas socialistas esenciales.
Ron Paul otra vez en la mira
Alberto Benegas Lynch (h.)
Debido a su envergadura moral, su notable trayectoria en el Congreso nacional de Estados Unidos y sus conocimientos de economía, derecho y filosofía, Ron Paul claramente sobresale entre los políticos de la era moderna. Su último libro Liberty Defined está dedicado a sus extraordinarios maestros Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Murray Rothbard, Leonard Read y Hans Sennholz (que han sido también los míos) y el contenido de la obra constituye un ejemplo de solidez y consistencia de la sociedad abierta.
Después de Grecia, ¿China?
Ian Vásquez
¿Será este el principio de una crisis financiera y económica mayor? De ser así, las consecuencias para América Latina y el mundo serían graves. China es uno de los principales socios comerciales de la región, y fuente importante de inversiones en muchos países. Una crisis económica ahí desaceleraría la economía mundial, cosa que impactaría todavía más en toda la región.
Grecia saldrá del euro
José García Domínguez
Una cuestión psiquiátrica
José T. Raga
Libertad 'socialdemócrata' y libertad 'liberal'
No hay partido político que no incluya a la democracia como uno
de sus valores fundamentales. Esa unanimidad, sin embargo, es posible
porque no todos se refieren a lo mismo. Según quien hable, se puede
hacer referencia a la democracia "representativa" o "parlamentaria", a
la democracia "plebiscitaria" o "asamblearia", incluso a la democracia
“popular” y en casos extremos a la democracia “revolucionaria”. La palabra "democracia" está tan manoseada que se la aplica tanto a un régimen como el de Corea del Norte como al sistema parlamentario británico.
Se complica el tercer rescate a Grecia: el FMI podría desmarcarse
El organismo presidido por Christine Lagarde le ha comunicado al Gobierno heleno que los altos niveles de deuda ponen en peligro su participación.
Libre Mercado
Las negociaciones entre el Gobierno heleno y sus acreedores empiezan a atascarse. El ejecutivo de Alexis Tsipras
finalmente ha cedido a las exigencias del Eurogrupo y ha aprobado un
nuevo programa de austeridad como punto de partida para empezar a
negociar el tercer rescate que alivie la situación del país.La vida después del euro
María Jamardo
Se ha formalizado la solicitud de un nuevo préstamo. Grecia traslada la necesidad de recibir un 3º rescate que ayude a aliviar la presión de una deuda vencida, la falta de liquidez inmediata y la situación de intervención bancaria (corralito) que asfixia la economía básica de un país en agonía indefinida. Por fin hay acuerdo. Los errores, siempre se pagan. Y eso, no hay Referéndum que lo arregle, ni apelando a la dignidad, ni apelando a la democracia.
El liberal Verhofstadt le da un repaso a un cariacontecido Tsipras en el Parlamento Europeo
Contundente discurso del líder de los liberales en la Eurocámara: "Aunque sea un izquierdista, debe bajar el gasto público".
A lo largo de la mañana de ayer, el eurodiputado belga incendió las redes sociales tras un contundente discurso parlamentario en el que le dio un auténtico repaso al primer ministro griego, Alexis Tsipras.
De entrada, el ex primer ministro belga reprochó a Tsipras que, una y otra vez, haya anunciado medidas que luego nunca se concretan:
¿Qué reformas hizo Portugal para evitar la quiebra?
El paro bajó del 18% al 13% y el déficit cayó del 11,2% al 3,3% del PIB.
La siguiente gráfica muestra el progresivo descenso de los intereses abonados por el Tesoro luso:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario